Antigua Estación de Ferrocarril de Zurgena

La Antigua Estación de Ferrocarril de Zurgena se encuentra ubicada en la barriada de La Alfoquía del pueblo de Zurgena. Se inauguró el 28 de marzo de 1885 y se cerró el 1 de enero de 1985.
Había tres tipos de trenes: el frutero, el correo y el mineral:
El frutero era un tren de mercancías que llevaba un vagón de tercera clase con asientos de madera. Todas las mañanas salía de Zurgena y regresaba al anochecer.
El correo era el tren encargado del reparto de la correspondencia . En la estación de Zurgena se hacía el reparto de correspondencia a empresas y particulares impacientes. Diariamente circulaban dos correos: el de Alicante-Granada por la mañana y el Granada-Alicante por la tarde.
El mineral también llamado "Yankis" por ser fabricados en USA, era el tren que transportaba mineral de hierro desde los cargaderos de Serón y Los Canos, hasta el Hornillo en Águilas. De las minas existentes en el municipio de Lubrín, llegaba en camiones mineral de hierro a la Estación de Zurgena. Basculaban la mercancía en el suelo , a pie del tren y un gran número de personas se encargaba de cargarlo en los vagones. Los obreros tenían como únicas herramientas de trabajo espuertas de esparto y rastrillos.
Hay diferentes utensilios de la vía férrea que aún se conservan como la garita del guardagujas, que servía de cobijo al guardagujas (persona que accionaba la aguja). La aguja: palanca que hacía moverse dos raíles con el fin de guiar el tren de una vía a otra.
Gratuito
Acceso libre
Servicios e infraestructuras
Especialidades
Abierto a visitantes
Te puede interesar

