Área Profesional Professional Area Professionnel Fachpersonal
REGIONES Y BLOQUES DE LA PLANTILLA

Un paseo por Triana, entre tradición y fervor.

Barco en el Guadalquivir

Arte, folclore y sobre todo "duende" son los valores que definen al barrio más auténticamente andaluz de Sevilla.

Al cruzar el Puente de Isabel II, popularmente conocido como Puente de Triana, llegamos a "la otra orilla", la que en otra hora se situaba extramuros y que dio forma a un fuerte espíritu de comunidad y de identidad propia, más allá de la Sevilla de la Giralda. Tanto es así, que antiguamente, los trianeros, cuando tenían que ir al centro decían, "voy a Sevilla".

Puente de Triana.

Las calles del Barrio de Triana

Entrar en el barrio de Triana supone el inicio de un emocionante viaje a las entrañas del genio andaluz. El barrio recibe a sus visitantes en la pintoresca Plaza del Altozano, al inicio de la cual se encuentra una de sus más emblemáticas capillas, la de la Virgen del Carmen, o como es comunmente denominada, "El mechero" de Triana. Esta pequeña joya de la arquitectura recoge toda la tradición ceramista del barrio y es parada obligada para los devotos trianeros.

Escultura al flamenco en la Plaza del Altozano de Triana.

Desde la Plaza del Altozano, bajamos hacia las riberas del Guadalquivir camino a la famosa Calle Betis y a mano izquierda, presidiéndola se encuentra la escultura a Juan Belmonte, uno de los toreros con mayor renombre de España y trianero de pura cepa. Y es que Triana ha sido cuna y hogar de una gran lista de nombres de famosos artistas, como Antonio Canales, Isabel Pantoja, Remedios Amaya y la gran Marifé de Triana entre muchos otros.

Vistas desde Triana.

"Y la pena del amor mío, se lleva el río...Guadalquivir...". Así se refería Marifé de Triana al río en "Coplas del Guadalquivir", que ha sido fuente de inspiración de sus artistas famosos.

Barco en el Guadalquivir

Paseando a lo largo de las riberas del Guadalquivir, por el paseo de la Calle Betis, podemos dibujar con nuestra vista el perfil de la ciudad, que se muestra ante nosotros, monumental y brillante. Aunque otra forma de contemplar esta panorámica, es hacerlo a bordo de uno de los muchos cruceros que navegan por sus aguas.

Casas en Triana

La Calle Betis nos sorprende con una fachada de casas encaladas de blanco y pintada de colores vivos, azules, amarillos y rojos...una auténtica imagen de postal.

Casas del barrio de Triana en Sevilla.

A lo largo de ella, si nos fijamos bien, nos iremos encontrando placas cerámicas en las que podemos leer, "aquí vivió..." o "casa natal de..."...

Mirador calle Betis

...Y rincones mágicos donde la ciudad se ve desde otra perspectiva e incluso con otro color, como este mirador que nos ofrece una buena sombra para combatir las altas temperaturas en verano permitiéndonos contemplar una bella panorámica del Guadalquivir con la maravillosa Torre del Oro, en primer plano.

Calle de Triana en Sevilla

Adentrándonos hacia el corazón del barrio, sus empedradas ruelas hacen continuamente referencia a su presencia en la música, el baile, el toreo...y la literatura, como por ejemplo en la célebre obra de Miguel de Cervantes, "Rinconete y Cortadillo" .

Pasteleria en Triana.

Entrecalles, sus comercios, pequeñas tiendas, bares e incluso pastelerías tienen un encanto tan especial que será muy complicado no caer en la tentación de visitarlas.

Calle de Triana en Sevilla

Desde cualquier punto o perspectiva las calles de Triana nos devuelven una preciosa imagen para guardar en nuestros álbumes de viaje. Tanto si son estrechas...

...como si se abren a calles más anchas.

Edificios en Triana

Fervor y devoción

Capilla de la Hermandad de la Estrella en Triana.

Si hay un momento en el año, en que el que Sevilla y concretamente, el barrio de Triana, se inunden de color, pasión, emoción y fervor, esta es Semana Santa. Entonces, las calles del barrio se visten con flores de mil tonalidades y fieles emocionados por ver salir a las imágenes veneradas en las diferentes Hermandades.

Capilla de la Hermandad de los Marineros

La Hermandad de La Esperanza de Triana se aloja en la preciosa Capilla de los Marineros y es una de las más veneradas. En su interior, se rinde culto a la Virgen de la Concepción, al Santísimo Cristo de las Tres Caídas, a Nuestra Señora de la Esperanza y a San Juan Evangelista.

Campanario de Triana

Otra de las Hermandades más conocidas es la cofradía de la O, que se aloja en la conocida Iglesia de la O. La torre del templo os sorprenderá con sus vivos colores azules y amarillos.

Capilla en Triana

En la Iglesia de la O se venera a María Santísima de la O y a Nuestro Padre Jesús Nazareno con mucho fervor. Al entrar en el templo notaréis el sentimiento religioso profundo de los trianeros que acuden a rendir culto.

Capilla de la Hermandad de la Estrella en Triana

En la alegre Calle San Jacinto se encuentra inusitadamente una de las capillas más bonitas y peculiares del Barrio, a Capilla de la Estrella.

Allí se rinde culto a María Santísima de la Estrella y a Nuestro Padre Jesús de las Penas. Adentraos en este pequeño templo y contemplad las logradas tallas que lo presiden.

Capilla de la Esperanza de Triana.

Cerámica de Triana

Escuela de Cerámica en Triana.

Todo Triana está cubierta de preciosos azulejos de colores vivos y producción artesanal; y es que los orígenes de los alfares en el barrio son tan antiguos, probablemente como el mismo origen del barrio, aunque no será hasta el florecimiento del arte mudéjar, que este arte se convierte en la actividad más significativa del arrabal.

En la actualidad podemos visitar el Museo de la Cerámica de Triana para conocer todos los entresijos de este arte tan arraigado en el genio de Triana. Desde luego una visita obligada en la visita a la otra orilla del Guadaquivir.

Fabrica de cerámica en Triana.

Mercado de Triana

Mercado de Triana

No podemos visitar Triana sin dar un paseo por su mercado. Un mercado con mucha historia y sobre todo...mucho sabor!

Mercado de Triana

El edificio en que se aloja, era el Castillo de San Jorge, antigua sede del tribunal inquisitorial y todavía hoy en día se pueden observar algunos de los elementos del mismo.

Mercado de Triana

Paseando por el mercado nos vamos a encontrar con los mejores manjares de la huerta y el campo andaluz. Tendremos oportunidad de comprar el aceite más rico del mundo.

Mercado de Triana

Recorrer las calles del mercado, nos hace vivir una auténtica experiencia sensitiva. El olor del jamón curado y las especias...

Puesto de frutas en el Mercado de Triana.

...Las coloridas composiciones de las cajas de frutas y verduras...

Mercado de Triana

...el rico sabor de los dulces que podemos encontrar en sus pastelerías...

Mercado de Triana

...o el sonido del bullicio de la gente visitando el mercado y comprando mientras charlan animadamente con los tenderos.

Un paseo por Triana, entre tradición y fervor.
Barriada Triana. Sevilla (Sevilla)