Fundación Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre

La Fundación Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre, en Jerez de la Frontera, es mundialmente conocida por su exhibición "Cómo Bailan los Caballos Andaluces", un espectáculo único que exhibe y resume, de manera aparentemente natural, toda la labor que desde su fundación desarrolla esta institución.
Aunque el espectáculo "Cómo bailan los caballos andaluces" es, de cara al exterior, exponente máximo de la labor realizada en la Escuela, existen otros aspectos que son tan importantes o más para la Entidad. Entre ellos destacaríamos el ser vehículo cultural y social del Patrimonio Ecuestre; la selección de los caballos para la promoción, la formación de jinetes de Alta Escuela, la conservación y promoción de la Doma Clásica y Vaquera; la conservación del prestigio de nuestra equitación, nuestra raza de caballos españoles, nuestras tradiciones y nuestra cultura; y con su espectáculo, ser anfitriones de la provincia gaditana y embajadores de España en el exterior, realizando giras anuales por diversos países.
Además del espectáculo, pueden visitarse las instalaciones, entrenamientos y el Museo del Arte Ecuestre y Museo del Enganche.
Adultos Reducida (*) Preferencia (filas 1 y 2) 27,00 € 17,00 € General (filas 3 a la 7) 21,00 € 13,00 € Personas con minusvalía en silla de ruedas 12,00 € 1 acompañante 12,00 € (*) Con carácter general las reducciones se aplicarán a: Niños hasta 13 años; Mayores de 65 años; Jubilados; Asociaciones; Instituciones; Minusválidos y personas con Carnet Joven Euro>26 (de 14 a 30 años) Consulte precios y horarios para las visitas temáticas a instalaciones y entrenamientos y visitas reducidas, en la web
Exhibicion "Cómo Bailan los Caballos Andaluces": Jueves a las 12:00 h. Martes 22 y 29 de Diciembre a las 12:00h. Horario de taquilla: De Lunes a Viernes de 9:30 a 11:45 h.
Próximos eventos

Noticias relacionadas
Servicios e infraestructuras
Público objetivo
Segmentos
Especialidades
Marcas de calidad
Estación del año
Duración
Abierto a visitantes
Te puede interesar







