Doñana, paraíso ornitológico

A modo de bisagra ornitológica entre Europa y África, Doñana es una de las reservas naturales más importantes de todo el continente. Más de 7.000 hectáreas de gran valor medioambiental, repartidas entre las provincias de Sevilla, Huelva y Cádiz, que acogen un ecosistema de lo más rico, variado y único.
Si hay motivos para hacer de Doñana un enclave realmente especial, estos son la riqueza y diversidad de su avifauna. El Parque Nacional es una zona de vital importancia para miles de aves migratorias y un verdadero paraíso ornitológico en el que, durante los meses de invierno, muchos de estos animales encuentran un lugar de paso, cría y refugio. Se han llegado a contabilizar casi 200 especies distintas de aves, aunque las más destacadas, tanto por abundancia como belleza, son sin duda las acuáticas.

Muchas de estas singulares aves, ánsares, flamencos, moritos y cigüeñas negras, descansan a sus anchas en la marisma, donde encuentran alimento en abundancia. Aquí también residen rapaces que acechan volando los cielos del coto, como el milano negro y la emblemática águila imperial.

Un paisaje que asombrará a los amantes de la naturaleza
El gran atractivo de todas estas aves hace de Doñana un destino ideal para fotógrafos y aficionados a la ornitología. Y es que contemplar su vuelo en bandadas, con las primeras luces del día, es una estampa impresionante que ningún visitante puede perderse.

El espacio natural no solo ofrece un lugar donde avistar aves, Doñana también alberga un amplio abanico de mamíferos terrestres, reptiles, anfibios y peces. Algunas de estas especies son endémicas y solo pueden encontrarse en este amplio territorio del Bajo Guadalquivir. Cobra especial atención el lince ibérico, que suele descubrirse al atardecer cuando sale en busca de su presa.

Doñana se encuentra abierto para viajeros y visitantes durante cualquier época del año y es diferente e impresionante en cada estación. Su diversidad paisajística —humedales, dunas, pinares y matorrales— conforma una espectacular geografía que los viajeros más activos podrán conocer practicando senderismo por las rutas habilitadas. También existe la posibilidad de recorrer el espacio natural en vehículos 4x4 o contratar excursiones y visitas guiadas en los numerosos centros de interpretación y visitantes.
