Daniel Casares
Nombre completo
Lugar de nacimiento
Biografía
El compositor y guitarrista Daniel Casares, ha dado conciertos de guitarra flamenca por todo el mundo con excelente aceptación tanto de público como de entendidos, entre otros, cinco giras consecutivas por EE.UU., Japón, Alemania, Austria, Francia, Brasil, Holanda, Inglaterra, Irlanda, Italia, Portugal, Marruecos, China y, por supuesto, por toda la geografía española. En 2015 este músico cumple 25 años de carrera artística.
Su entrañabilidad musical esta íntimamente hermanada al Maestro Juanito Valderrama, a quien acompañó en sus últimos años; de ello deja constancia el disco “Don Juan” grabado en directo en el festival flamenco de La Unión (Murcia).
También el mundo de la lírica ha podido disfrutar de Daniel Casares, puesto que la mezzosoprano Cecilia Bartoli contactó con él para que le acompañara, en calidad de artista invitado, en su gira europea con motivo de la presentación y homenaje a la diva María Malibrán.
Tras haber obtenido el Premio "Revelación Musical" de 2005 otorgado por la Asociación de Cronistas de Espectáculos de Nueva York, Daniel Casares dirige el espectáculo "Tango & Flamenco", junto al compositor y bandoneonista Raúl Jaurena. Dicho espectáculo se mantuvo 3 meses consecutivos en la "Gran Manzana".
Son incontables las colaboraciones de Daniel Casares con otros artistas, otros mundos de la cultura artística y mundana. Sería sencillo, por tanto dejar nombres en el tintero, pero dentro de la música ha colaborado en directo, con personajes de reconocido prestigio como Alejandro Sanz, Dulce Pontes, Pasión Vega, Antonio Orozco, Chambao, Chucho Valdés, José Mercé, etc.
Pablo Picasso. Para él ha contado con colaboraciones de auténtico lujo, como Dulce Pontes, que canta una chansón flamenca cuya letra ha escrito Antonio Martínez Ares. Miguel Poveda interpreta una versión por bulerías de un tema de Luis Eduardo Aute. También colaboran el productor Lulo Pérez y el israelí Adam Ben Ezra.
Además de sus conciertos en formación flamenca, Daniel desde 2014 se interesó por el mundo sinfónico, presentando su primera obra sinfónica “La luna de Alejandra”, que fue orquestada y dirigida por el maestro José Miguel Évora y que desde Julio de 2015 incluirá en un mismo programa junto al Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo, para realizar conciertos para guitarra y orquesta.
Discografía
Con independencia de las innumerables colaboraciones en trabajos de otros artistas, Daniel Casares ha grabado seis discos en solitario en los que siempre aparece como productor musical de los mismos: Duende flamenco (Cambayá Records), La Madrugá (Fods Records), Corazón de tu alma (Dmd productions), Caballero (Universal Music), El Ladrón del Agua (Lola Records, compañía discográfica que crea Alejandro Sanz) y Picassares (GreenCowMusic).
Composición, producción y dirección musical de la banda sonora de la película "El discípulo" (Universal Pictures).
Más información
Daniel Casares ha recibido los siguientes premios destacados: Premio Nacional de guitarra "Bordón Minero" en el XXXVII Festival del cante de las minas de La Unión (Murcia); Premio "Revelación Musical" del año 2005 en New York, otorgado por la asociación de cronistas de espectáculos de N.Y. (A.C.E).; Nombramiento como mejor artista del año 2005, premio "Miguel Acal" otorgado por la asociación de críticos e investigadores de flamenco (A.F.C.A.F.).; Premio Nacional de guitarra en el certamen de Hospitalet de Llobregat (Barcelona). Año 1999.; Premio Nacional de guitarra en el "I concurso nacional de guitarra de Jaén" año 1996.