Cambil

Población situada al sur de la provincia, regada por los ríos Villanueva y Oviedo, entre campos de cereales, olivos y frutales.
Los únicos monumentos interesantes son la Iglesia, del siglo XVI, y el Hospital, del siglo XVIII.
Parte de su término pertenece al Parque Natural de Sierra Mágina, que forma parte de la Subbética y que ofrece bellos y espectaculares paisajes. En cuanto a la vegetación, son frecuentes los encinares, quejigales, el pino carrasco y el salgareño. Es importante también su rica y variada fauna.
Historia
Las primeras noticias históricas que se tienen datan del año 1315, en el que el infante D. Pedro tomó las fortalezas de Cambil y Alhabar, hoy en estado de ruina.
Pasaría alternativamente a manos musulmanas y cristianas en años sucesivos hasta que en el año 1485, la conquistó Fernando el Católico, tras doce días de resistencia. Mohamed Lentin, que guardaba la fortaleza, se retiró a Granada.
Perteneció a la jurisdicción de Jaén hasta el año 1588.
Personajes destacados
Francisco Puy Muñóz, jurista y escritor.