Benitagla

Pequeño municipio situado en la Sierra de Los Filabres, en un paisaje agreste y semiárido en el que predomina el cultivo del almendro y el olivo y en el que se asienta el pequeño núcleo urbano, cuyo único edificio de interés es la Iglesia Parroquial.
Historia
Antes de la Guerra de las Alpujarras (1568-1570) contaba con una población de 60 vecinos, todos moriscos y 340 fanegas de labor. Terminada la guerra y la expulsión de sus pobladores se pasó al apeo, deslinde y amojonamiento para su repoblación en 1572. Debido a la pobreza de sus tierras sólo llegaron seis vecinos. Hubo incluso que saltarse las normas de repoblación dictadas por Felipe II y permitir la llegada de pobladores de pueblos vecinos.
En el Catastro de Ensenada, a mediados del siglo XVIII, contaba con 262 fanegas de tierra secular y 69 eclesiástica. Se cultiva fundamentalmente cereales, el almendro, el olivo y la parra para hacer vinos caseros. El cultivo de la morera de la época de Al-Andalus ya había desaparecido. El regadío apenas tiene importancia.
- Max 15
- Min 6
- Max 59
- Min 42
- °C
- °F