Área Profesional Professional Area Professionnel Fachpersonal
REGIONES Y BLOQUES DE LA PLANTILLA

Andalucía presenta en FITUR su estrategia para liderar el turismo sostenible a nivel mundial

23/01/2025
Arturo Bernal en la presentación en FITUR de la estrategia turística andaluza.

El Consejero de Turismo, Arturo Bernal, presentó una estrategia turística integral orientada a fomentar un modelo que combine la creación de empleo estable, el desarrollo local y la conservación de los recursos naturales y culturales.

El consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, ha subrayado el firme compromiso del Gobierno andaluz de posicionar a la región como "el destino turístico de referencia mundial en sostenibilidad", durante la segunda jornada de FITUR en Madrid. Bernal destacó que esta meta es la base de las iniciativas puestas en marcha en una industria que define como crucial para la comunidad, con un impacto directo en diversos sectores productivos.

Durante su intervención, el consejero presentó una estrategia turística integral orientada a fomentar un modelo que combine la creación de empleo estable, el desarrollo local y la conservación de los recursos naturales y culturales. Según Bernal, este enfoque permitirá que el turismo andaluz sea inclusivo, mejore la calidad de vida de la población y refuerce la identidad cultural de la región.

"La sostenibilidad es el único camino para garantizar el futuro de Andalucía como destino líder", afirmó Bernal, subrayando que esta visión asegura una industria turística responsable, capaz de generar riqueza y empleo de forma duradera. Añadió que preservar los recursos naturales, las tradiciones y las costumbres locales es esencial, al tiempo que se busca mejorar la convivencia entre turistas y comunidades locales, promoviendo beneficios compartidos.

Innovación, promoción y comunicación: los pilares del turismo sostenible andaluz

Bernal detalló que esta estrategia se sustenta en tres pilares fundamentales: innovación, promoción y comunicación.

  • Innovación: Se anunció la nueva Ley del Turismo, que adaptará la normativa a la realidad actual del sector, ofreciendo un marco más moderno, flexible y dinámico. Además, este año se presentará el Primer Plan de Acción Climática para el Turismo en Andalucía y un proyecto pionero que utilizará inteligencia artificial para transformar datos en información clave para la promoción y toma de decisiones. También se hará hincapié en la formación del sector turístico en prácticas sostenibles.
  • Promoción: La gestión responsable se centrará en una distribución más equilibrada de turistas en el tiempo y el territorio, fomentando rutas ecoturísticas y culturales de bajo impacto ambiental, y promoviendo eventos que descongestionen la afluencia en los periodos de mayor demanda. Asimismo, se trabajará en acuerdos de 'comarketing' para mejorar la conectividad aérea.
  • Comunicación: Se desarrollarán acciones de sensibilización para promover un turismo responsable, con campañas dirigidas a turistas, residentes y empresarios del sector. Estas incluirán programas de formación y colaboración con instituciones para reforzar la sostenibilidad en la industria.

Como parte de esta estrategia, Andalucía impulsa la campaña 'Surrender to the Andalusian Crush', diseñada para inspirar a los turistas a explorar la riqueza cultural, natural y patrimonial de la región. La campaña combina la música de Hans Zimmer con una narrativa visual que busca emocionar y conectar con los visitantes.

Alianzas estratégicas e innovación tecnológica

El evento contó con la participación de destacados representantes del ámbito tecnológico y empresarial, como Alejandro Mullor, asesor mundial del sector público y responsable de Turismo de Microsoft; Antonio Pizarro, responsable de Sector Público en LinkedIn España; Ian Roberts, director para Europa de Simpleview; y Javier Sánchez, responsable de Desarrollo de Negocios de Turismo de Amazon Ads. Estos expertos presentaron proyectos conjuntos con Andalucía para potenciar la promoción turística mediante herramientas innovadoras y el uso de datos.

Código Ético y compromiso con el futuro

Bernal hizo un llamamiento a todos los actores del sector turístico para adherirse al Código Ético del Turismo en Andalucía, un documento que recoge principios para guiar la actividad de manera responsable, sostenible y accesible.

"El turismo es un motor de riqueza para Andalucía", concluyó el consejero, quien apuesta por un modelo que combine innovación y respeto por las raíces culturales, asegurando que la región mantenga su posición como un referente mundial en turismo sostenible y de calidad.

Noticia

Etiquetas
turismo turismo sostenible andalucia