Baños Árabes Meriníes

En el verano de 1996 se localizaron, en la confluencia entre las calles Rocha y Muñoz Cobos, los restos de los Baños Reales de al-Binya, en la ciudad palaciega meriní de Algeciras, que fueron construidos por el emir Abu Yusuf Yaqub entre los años 1279 y 1285.
Tras su excavación arqueológica, fueron trasladados y ubicados en el Parque María Cristina (junto a las Murallas Meriníes) los muros perimetrales, parte del sistema de canalización y un pavimento. El pozo se completó con la construcción de una noria, réplica de una del siglo XIII.
Actualmente, en la sala IV del Museo Municipal se pueden contemplar materiales relacionados con la higiene doméstica, cangilones de la noria y otros objetos hallados de estos baños.
Acceso gratuito.
Acceso libre.
Servicios e infraestructuras
Público objetivo
Segmentos
Especialidades
Abierto a visitantes
Te puede interesar






