Semana Santa de Aguilar de la Frontera

Fecha inicio
Fecha fin
Lugar
Declarada de Interés Turístico Nacional en 1999, es una de las fiestas más importantes de Aguilar de la Frontera. Cuenta con una tradición muy arraigada, pues sus tres primeras cofradías (Veracruz, Nazareno y Soledad) datan de finales del siglo XVI. En la actualidad, dieciocho corporaciones pasionistas nos hacen revivir, año tras año, la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.
Podríamos destacar algunas estampas propias de esta Semana Mayor: por ejemplo, los distintos Vía Crucis en la mañanas del Lunes y Martes Santo, respectivamente; el paso de Jesús Caído por la Torre del Reloj o su recorrido por la Plaza de San José; la salida del Cristo de la Expiración en la madrugada del Viernes Santo; toda la jornada del Viernes Santo con el Sermón del Paso y Bendición de Jesús Nazareno en la Plaza de San José por la mañana, mientras que a la caída de la tarde se lleva a cabo el auto sacramental de las Siete Palabras y el acto del Descendimiento; o la jubilosa mañana del Domingo de Resurrección en el Paseo de las Coronadas con las imágenes del Resucitado y la Virgen de la Antigua.