Toro de Osborne - Santa Elena

El Toro de Osborne situado en el km. 260 de la A-4, en el término municipal de Santa Elena, es una de la 20 de figuras ubicadas en Andalucía construidas entre 1957 y el final de la década de los setenta. Su diseño fue realizado por Manuel Prieto Benítez, aunque su silueta actual, responde a un trazado evolucionado adaptado al proceso constructivo, que se realiza en los talleres de los hermanos José y Félix Tejada Prieto en El Puerto de Santa María.
El Toro de Osborne de Santa Elena fue instalado en el año 1965 sobre una loma. Por sus dimensiones responde a la tipología de Toro Gigante, con 13,13 m. de alto y 150 m² de superficie alcanza un peso total de 4.000 Kg. La superficie del toro se resuelve a partir de un conjunto de paños de chapa de acero galvanizado de 3 mm de espesor y 2 x 1 m. de superficie unitaria, que se apoyan en una estructura de cuatro torretas metálicas. La cimentación está formada por cuatro zapatas de hormigón en masa de 3 x 1 m. de planta y profundidad mínima de 2 m.
La imagen, que originariamente fue concebida para la publicidad de las prestigiosas bodegas jerezanas “Osborne”, se ha visto convertida en objeto artístico, ejemplo ilustrativo del «pop-art» contemporáneo. Desde el punto de vista antropológico, el Toro de Osborne constituye un potente símbolo y un referente de identificación colectiva para Andalucía y España, aglutinando relevantes valores históricos, sociales, artísticos, constructivos, estructurales y paisajísticos. En el año 2011 fue inscrito como BIC, con la tipología de Monumento.
Dienstleistungen und Infrastruktur
Segmente
Spezialitäten
Offen für Besucher
Es könnte Sie interessieren







